miércoles, 26 de junio de 2024

26 de junio - La evidencia es clara: debemos invertir en Prevención


Naciones Unidas bajo este lema plantea este 26 de Junio que el problema mundial de las drogas plantea un reto de múltiples facetas que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias hasta las comunidades que se enfrentan a las consecuencias del narcotráfico y la delincuencia organizada; el impacto de las drogas es complejo y de gran alcance. Para hacer frente a este problema es imprescindible adoptar un enfoque basado en pruebas científicas que dé prioridad a la prevención y el tratamiento.

La campaña del Día Mundial de la Droga de este año 2024 pone de manifiesto que las políticas eficaces en materia de drogas deben basarse en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una profunda comprensión de las implicaciones sociales, económicas y sanitarias del consumo de drogas.

La Sedronar cuenta con distintos espacios que forman parte de la Red Territorial en toda la Argentina compuesta por: Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC), Casas de Atención y Acompañamiento Comuntario (CAAC), Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), Centros de Asistencia Inmediata (CAI), Instituciones Conveniadas (IC) y Comunidades Terapéuticas (CT). A través de ellos se brinda orientación, acompañamiento e información para personas con consumos problemáticos, sus familias y entornos afectivos. Cada uno está compuesto por equipos de profesionales interdisciplinarios que brindan atención desde un abordaje integral.

martes, 25 de junio de 2024

Inteligencia Artificial y Parkinson: Revolucionando el Diagnóstico y Tratamiento


La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa en diversas áreas de la medicina, y su aplicación en el campo del Parkinson no es una excepción. Esta tecnología está transformando la manera en que diagnosticamos, tratamos y entendemos esta compleja enfermedad neurodegenerativa.

¿Qué es la Enfermedad de Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente el movimiento. Se caracteriza por síntomas como temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. A medida que la enfermedad progresa, también puede causar trastornos cognitivos y del estado de ánimo.

¿Cómo está Ayudando la Inteligencia Artificial?

Cuánto cobra un cuidador/a de personas mayores por su trabajo de cuidado en Junio 2024

 Una pregunta frecuente en redes sociales o grupos de WhatsApp es ¿cuánto cobra un cuidador por hora?  

miércoles, 19 de junio de 2024

Desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de 5 años de Corrientes.

 

En el sexto día de búsqueda de Loan Danilo Peña, el chico de cinco años que desapareció en una zona rural el pasado jueves en la localidad de 9 de Julio (paraje Algarrobal) en la Provincia de Corrientes, el juez de garantías Lucio López Lecube dictó este martes la prisión preventiva para el tío del menor y una pareja por negligencia en su cuidado y abandono de personas.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, en conjunto con el Sistema Federal de Búsquedas de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), activó el Programa Alerta Sofía para iniciar las tareas de búsqueda con el objetivo de dar con el paradero del menor.

Rutinas de Ejercicio Esenciales para Mayores de 60: ¡Mantente Activo y Saludable!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas mayores de 65 años o más realicen entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana. Esta actividad puede incluir una combinación de actividades de intensidad moderada y vigorosa, y debe realizarse en sesiones de al menos 10 minutos.

Sin embargo; es recomendable que la persona encargada de facilitar la actividad física (cuidador domiciliario, profesor de educación física, etc.)  asuma con gran responsabilidad esta actividad y siempre constatar previamente el estado de salud de la persona mayor, para lo cual realizará una entrevista personal y completará una planilla de salud del adulto mayor. 

La actividad física no es la misma para cada persona, algunos podrán realizar movimientos que quizás otros no, por ejemplo: Una persona que ha sido operada de cadera, no sería conveniente que realice un ejercicio de fuerza, exigiendo su cadera al máximo, pudieron provocar una lesión que agravase su estado de salud general.  

¿Qué información se recolectará previamente?   

Debemos conocer el estado coronario:  presión arterial, si se le han realizado intervenciones quirúrgicas, si posee una enfermedad de base, por ejemplo: asma. Si toma alguna medicación ¿cuál y por qué motivo?, si habitualmente realiza activad física, su alimentación, en fin, todo aquello que consideremos importante, siempre será preferible preguntar a suponer. Es conveniente también, conocer ¿Está haciendo ejercicio de forma regular? ¿Cuánto tiempo paso sentado cada día? ¿Cuánto tiempo estoy activo y con qué frecuencia cada semana? ¿Qué me motivó o qué me motivaría a comenzar a hacer ejercicio?  Muchas veces, es factible que sea por prescripción médica. 

domingo, 9 de junio de 2024

Charla Gratuita Trabajo Social Gerontologico

El 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha que las Naciones Unidas declararon en 2011 para reconocer el abuso a las personas mayores como un problema social. El día representa un momento para expresar rechazo a los malos tratos infligidos a las personas de edad, que constituyen una violación de los derechos humanos. Asimismo, promueve el reconocimiento de la dignidad de las personas de edad y de su derecho a vivir sin miedo ni violencia.

El maltrato hacia las personas mayores puede incluir: Maltrato psicológico, Maltrato físico, Abuso financiero, Negligencia.
Estar capacitados en sus Derechos es fundamental para poder realizar intervenciones sociales acordes a los lineamientos internacionales y provinciales.


 Para inscripción